


Un espacio digital que democratiza el acceso a la cultura, conecta artistas de toda Colombia y transforma la manera de crear, compartir y comercializar arte en entornos virtuales.


Una respuesta a la realidad colombiana
Brecha Digital
Mientras las ciudades alcanzan 72,5 % de conectividad, en áreas rurales apenas llega a 41,9 %. A esta brecha digital se suma que cerca del 80 % de instituciones educativas rurales aún permanecen sin acceso estable a internet
Concentración Cultural
En Colombia, la economía cultural y creativa presenta una marcada centralización: más del 80 % se concentra principalmente en las grandes ciudades, y únicamente Bogotá reúne por sí sola más de la mitad del total nacional.
Oportunidad Digital
La tecnología puede ser un poderoso instrumento de inclusión y resistencia cultural, elimina barreras geográficas, democratiza la participación, amplía el acceso al conocimiento y fortalece la voz de comunidades diversas en Colombia.
Impacto Directo y Transformador
Población Beneficiada
150+
Inclusión
Artistas Capacitados
Empresarios y creadores culturales de todo el país con proceso especializado en competencias digitales y empresariales.


Niñ@s y Adolescentes
Participantes en talleres especializados para fortalecer apropiación cultural desde edades tempranas.
Enfoque inclusivo priorizando poblaciones históricamente vulneradas: artistas indígenas, afrodescendientes, mujeres creadoras, personas con discapacidad y adultos mayores de estratos 1, 2 y 3.
Acceso Gratuito: Todos los cursos, podcasts y conferencias disponibles gratuitamente durante el evento y un mes adicional.
2024: Feria Virtual Soy Planeta
138 artistas capacitados, 50 stands virtuales, 10,000 visitas en 14 países. Primera experiencia exitosa de circulación cultural virtual inclusiva
2026: Bienal Consolidada
Formación integral de 4 meses, autogestión total, radio-learning para territorios rurales y proyección como evento bianual sostenible.
2025: Fortalecimiento
Alianza con Universidad Konrad Lorenz, desarrollo del plan comunicacional y creación de plataforma educativa con cursos especializados.


Antecedentes de Éxito Comprobado
Conectando el talento artístico colombiano al mundo virtualmente.
Galería
Recordemos la Feria Virtual de Arte Soy Planeta 2024,
nuestro primer encuentro virtual.






Arquitectura del proyecto
Fase 1: Planeación
Marzo-Mayo 2026. Convocatoria nacional, selección de artistas, desarrollo de contenidos formativos y montaje inicial de plataforma.
Fase 2: Formación
Mayo-Septiembre 2026. Cuatro meses de capacitación integral en competencias digitales, culturales y empresariales.
Fase 3: Bienal
Octubre 2026. Diez días de evento virtual 24/7 con 50 stands autogestionados y teatro virtual activo.
Fase 4: Evaluación
Octubre-Noviembre 2026. Análisis de impacto, informe final y hoja de ruta para sostenibilidad bianual.








Activa 24/7 durante 10 días continuos
50 stands autogestionados sin intermediarios
Teatro virtual para conferencias y presentaciones
Acceso gratuito desde cualquier lugar del mundo
Plataformas Tecnológicas Innovadoras
Bienal Virtual


E-learning (La EcoEscuela.org)


Activa 24/7 durante 4 meses continuos.
Contenidos en múltiples formatos accesibles incluy Radio-learning.
Cursos especializados en cadena de valor cultural, derechos de autor y otros.
Soporte técnico y pedagógico permanente
Equipo Multidisciplinario de Excelencia


Oportunidades de Patrocinio
Nivel 1: Bienal
Nivel 2: Bienal + E-learning
Nivel 3: Presencia Integral
Logo del patrocinador visible en la plataforma de la Bienal durante los 10 días del evento y acceso a métricas de impacto
Logo en Bienal + presencia en plataforma educativa con cursos, podcasts y radio-learning durante 5 meses.
Logo en todas las plataformas + presencia en piezas gráficas, medios y comunicaciones oficiales del proyecto.
✅ Impacto Garantizado:
Visibilidad nacional e internacional con audiencias comprometidas con la cultura y la innovación digital.






Únete a la Transformación Cultural
Objetivos de Impacto
1
Comunicación Estratégica
Difusión nacional e internacional con visibilidad garantizada para patrocinadores y colaboradores.


Formación Especializada
Capacitación integral de 50 artistas y 10 niños en competencias digitales y culturales.
Plataforma Innovadora
Bienal virtual de 10 días con 50 stands autogestionados y comercialización sin intermediarios.
2
3
Ayudemos juntos a construimos el futuro de la cultura digital en Colombia
Contáctanos para más información
Estamos aquí para ayudarte en tu conexión artística global.
Conexión Artística
Impulsando el arte colombiano hacia nuevas oportunidades.
información sobre la bienal virtual 2026
(+57) 312 3717320
© Copyright | Developed by Eco-E
bienal2026@conexionartistica.org

